La junta militar de Birmania declara un alto el fuego de tres semanas por el terremoto
El comunicado del Gobierno militar, que habla de "alto el fuego temporal", señala que los grupos armados que violen sus términos serán objeto de "contraataques", según recogió este miércoles la cadena de televisión oficialista MRTV.


- abril 02, 2025
- 10:43 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La junta militar de Birmania anunció este miércoles un alto el fuego desde hoy y hasta el 22 de abril en el conflicto civil en el país para facilitar la labores de rescate tras el terremoto de magnitud 7,7 del pasado viernes que ha dejado cerca de 3.000 fallecidos.
El comunicado del Gobierno militar, que habla de "alto el fuego temporal", señala que los grupos armados que violen sus términos serán objeto de "contraataques", según recogió este miércoles la cadena de televisión oficialista MRTV.
El anuncio llega después de que el jefe del régimen, Min Aung Hlaing, que tiene el poder desde el golpe de 2021, afirmara la víspera que el Ejército continuará con sus "operaciones defensivas" y rechazara la tregua ofrecida ese mismo día por una potente alianza de guerrillas para facilitar las tareas humanitarias.
La junta, que justificó su decisión en que las fuerzas rebeldes aprovecharían la tregua para "organizarse", elevó este miércoles a 2.886 el número de fallecidos y a 4.639 el de los heridos por el sismo de 7,7 que golpeó hace cinco días la región centro-norte de Birmania (Myanmar).
El comunicado de hoy, emitido en el noticiero nocturno de la cadena MTRV, señala que el Ejército "ha declarado el alto el fuego temporal en beneficio de la paz y la estabilidad" y "con el objetivo de mostrar compasión y compresión a las personas afectadas por el terremoto y agilizar las labores de socorro y rehabilitación".
LEA: El papa continúa mejorando en su capacidad de hablar y trabaja sentado en su escritorio
Sin embargo, continúa el comunicado, el Ejército "contraatacará si se atacaran las líneas de comunicación civiles, bases militares y cuartes generales, o si se lleva a cabo una expansión territorial".
El anuncio se produce mientras numerosas organizaciones humanitarias y países piden que se garantice la protección de civiles y de la asistencia, cuando más de 8,5 millones de personas se han visto "directamente afectadas" por el terremoto, según la oposición democrática birmana.
La Alianza de la Hermandad, que aúna a tres poderosas guerrillas étnicas, anunció este martes que no iban a realizar "operaciones ofensivas", excepto en casos de defensa propia, y que para ello declaraban "una pausa humanitaria unilateral durante un mes".
La alianza de guerrillas dijo que buscaban "asegurar que las tareas de rescate por el terremoto se realizan de manera rápida y efectiva".